Mientras el panorama internacional sugiere que las aerolíneas asiáticas deberían tener buenas perspectivas, los problemas financieros están a la orden del día y a pesar de que el mercado se mantiene en crecimiento, las compañías han empezado a realizar cambios para atenuar las pérdidas y enfocarse en actividades más atractivas a nivel económico.
Solamente 4 de las 17 aerolíneas del Sudeste de Asia han presentado ganancias en la primera mitad de 2014, según un anuncio de CAPA-Centre for Aviation, una organización especializada con base en Sydney.
Varias de las aerolíneas asiáticas más importantes afrontan problemas económicos de diferentes características:
Malaysia Airlines
La mayor dificultad para esta empresa ha sido recomponer sus líneas después de captar la atención mundial por la desaparición de dos aviones el año pasado, lo que significó una inyección de 1.650 millones de dólares para evitar las pérdidas. Un ex ejecutivo de la irlandesa Aer Lingus tomará las riendas de Malaysia Airlines en marzo y se vendrá una reestructuración importante con recortes de presupuesto y nuevas rutas.
Garuda Indonesia
Pese a la caída de los precios del petróleo, la empresa indonesia no ha podido mantenerse a flote, por lo que ha cancelado varias rutas internacional y experimentado pérdidas, que llegaron a 219 millones de dólares en los primeros 9 meses de 2014. El objetivo de Garuda será enfocarse en rutas nacionales que podrán explotar comercialmente sin tener que luchar contra competidores tan fuertes.
Thai Airways International
Al igual que las anteriores, ha registrado pérdidas durante 2014 y eso la ha llevado a cancelar rutas e incluso vender parte de su flota de aviones. Ha comenzado un plan de recuperación pensando en 2017, reorganizando sus rutas y optimizando su lista de aeronaves disponibles.
Las aerolíneas asiáticas de bajo coste tampoco se salvan
Aunque viven de un presupuesto más bajo, las “low-cost” también han enfrentado dificultades económicos y no escapan a la realidad de las aerolíneas asiáticas que viven un presente complicado pese a que las condiciones generales de la industria son buenas y que el mercado se mantiene en crecimiento.
La tailandesa Business Air, suspendió su servicio Bangkok-Incheon al no poder cumplir con tarifas a las autoridades y 750 pasajeros quedaron “abandonados” en Corea del Sur.
Por su parte, la india SpiceJet ha implementado un plan de reactivación para salir del bache. Con 50 millones de dólares en pérdidas registradas en el cuatrimestre terminado en septiembre pasado, SpiceJet es una de las aerolíneas asiáticas que presenta más dificultades, ya que se trata del quinto cuatrimestre consecutivo con pérdidas y deudas acumuladas.