Según ha informado la BBC, la red social Ask.fm estaba cerrada tras su adquisición en 2014. Todo ello, se debe a que el servicio de preguntas y respuestas anónimas se ha visto involucrado en una serie de escándalos. En concreto, más de media docena de adolescentes se han suicidado debido al acoso cibernético que sufrían en dicha plataforma.
Esto, ha hecho que los padres, hayan lanzado campañas para que el sito web fuese cerrado. Asimismo, también, Ask.fm, ha vivido unos meses de mala prensa, al ser comprada por Ask.com, en agosto de 2014.
En 2014, la mejor opción era el cierre
Douglas Leeds, el Director Ejecutivo de Ask.com, ha revelado que él defiende el anonimato que caracteriza al sitio para “permitir a los usuarios hacer preguntas que no se sentirían cómodos haciendo cara a cara”. Pero a su vez, también critica que “cuando el anonimato se usa como un método para causar daño, entonces podemos tomar acción y no es apropiado para nuestro servicio”. Leeds, además, ha dejado claro que en 2014, Ask.com tenía como una de sus opciones apagarse y “era, de manera significativa, la mejor opción”.
Pero, en lugar de recurrir al cierre, la compañía, ha lanzado un nuevo “centro de seguridad”, para ayudar a proteger a sus usuarios. En concreto, hay unas 143 millones de cuentas registradas, con más de 25.000 millones de respuestas en 49 idiomas. Además, cada día, se hacen en torno a una media de 50 nuevas preguntas.
Se ha creado un consejo asesor de seguridad
Junto con este centro de seguridad, la polémica red social ha creado un consejo asesor de seguridad. Dicho consejo, está compuesto por figuras líderes en la seguridad en línea. También, ha introducido nuevos filtros para buscar los contenidos problemáticos.
Leeds, respecto a estas mejoras, ha dicho que todo esto “es una gran inversión en tecnología inteligente y esto es lo que va a provocar la diferencia en el sitio”.