Un nuevo estudio publicado en The Lancet Psychiatry encontró que entre 2000 y 2011, el desempleo fue la causa de 45.000 muertes por suicidio en el mundo. Durante la recesión, la tasa de suicidio subió casi 9 veces, reporta Medical News Today.
Los investigadores analizaron información de la Organización Mundial de la Salud y su base de datos de mortalidad, así como la base de datos del Fondo Monetario Internacional. El equipo utilizó el modelo longitudinal para calcular el efecto del desempleo sobre el suicidio en 63 países en cuatro regiones del mundo por esta década.
Sus hallazgos fueron que, en todas las regiones incluidas en el análisis, la tasa de suicidio asociada con el empleo creció un 20 % a 30 % entre 2000 y 2011.
Los investigadores también encontraron que los suicidios habían incrementado de 41.148 en 2007 a 46.131 en 2009, lo cual indica que la recesión es responsable por casi 5.000 suicidios adicionales.
Puede ser que los suicidios que resultan debido a la crisis económica son solo una pequeña manifestación de los efectos psicosociales de la adversidad económica, de acuerdo a unos cientificos que analizaron el estudio. Muchos individuos que siguen en empleos durante estos tiempos se preocupan debido a sus menguantes ingresos, su inseguridad en el trabajo y la deuda, entre otras cosas.
Este efecto es especialmente visible en Grecia, la cual ha sido afectada tremendamente por las medidas de austeridad en la crisis.