• Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
Sunday, May 22, 2022
  • Login
No Result
View All Result
Opinza
NEWSLETTER
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
No Result
View All Result
Opinza
No Result
View All Result
Home Política
Chung Sung-Jun/ Getty Images News

Chung Sung-Jun/ Getty Images News

Norcorea: ¿Cómo es la vida en un campo de concentración el 2015?

by Angela Vergara
11/02/2015
in Política
70
SHARES
109
VIEWS

Parece una película de terror.

Comer ratas, serpientes y plantas silvestres, ver gente morir de hambre, desmalezar y rascar montañas a manos desnudas, dormir apenas 5 horas al día, comer papas crudas y sucias, buscar comida entre la basura de los animales, “estaciones de trenes llenas de cadáveres”. Así lo recuerda Ji-hyun Park, una sobreviviente de los campos de concentración en Norcorea.

Amnesty International dio a conocer su historia esta semana en un video llamado “La Otra Entrevista”, en respuesta a la polémica película “The Interview” (La Entrevista) de Sony. Reproducido por Clarín de Argentina, el documental muestra la vida de esta norcoreana que intentó huir a China, ahí fue vendida, tuvo un hijo y luego de 6 años fue deportada  como “desertora económica” y encerrada en el campo de trabajo Chionjin.

Apenas hace algunas semanas Occidente conmemoró los 70 años de la liberación del peor campo de concentración de la Alemania Nazi: Auschwitz. Las historias fueron revividas una y otra vez siempre con la secreta convicción de que todo ello no pasaría nunca más, sin embargo, lo que relata Ji-hyun Park muestra otra realidad.

“Durante un año su castigo incluyó limpiar las inmundicias de los baños con sus manos desnudas, mientras la gente a su alrededor sobrevivía comiendo ratas para no morir de hambre”, cuenta del documental.

“Es indescriptiblemente malo. Se puede decir que todo Corea del Norte es una gran prisión”, describe Ji-hyun Park.

Además hace hincapié en la hambruna que está pasando su pueblo. Asegura que ya ni siquiera quedan ratas, serpientes o plantas silvestres para que coman.

Muertas de hambre, las mujeres comían papas crudas directamente sacadas del suelo. En su desesperación ni siquiera se molestaban en quitarles la tierra. Algunos prisioneros comían semillas encontradas entre el estiércol de animales o de los restos de comida para perros y vacas.

“Un montón de gente murió –AI habla de 4 millones- entre 1996 y 1998. Las estaciones de trenes estaban llenas de cadáveres”, relata Ji-hyun Park.

Ella recuerda que sus días de trabajo comenzaban a las 4:30 de la mañana, sin comer, y se extendían hasta las 8 o 9 de la noche dependiendo de la luz del día. Luego, comían y debían meditar y recitar los principios y cantar los Himnos del Partido Obrero, hasta cerca de la media noche.

Hace un año, cuando el gobierno Norcoreano reconoció la existencia de campos de concentración en su territorio, explicó que eran precisamente para que “las personas revisaran su ideología y reflexionan sobre sus actos inmorales”, indicó en representante ante las Naciones Unidas, siguiendo el relato del diario español El Mundo.

Pero Ji contrajo tétanos por una herida en la pierna. Y ya no era útil en el campo. Se la dejó ir  y ella convenció a los traficantes a que la ayudaran a volver a China a reencontrarse con su hijo. Desde ahí se fue a Mongolia, donde finalmente fue libre.

En Norcorea, en tanto, según El Mundo, se estima que existen 16 campos de concentración o “gulag” que albergan a entre 120 mil y 200 mil personas.

Ellos fueron creados por el fundador de la República Democrática de Corea, Kim Il-sung; luego expandidos por su hijo, Kim Jong.il, actualmente mantenidos por su nieto y líder, Kim Jong-un.

Share this:

  • LinkedIn
  • Skype
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Print
  • Reddit

Related

Angela Vergara

Angela Vergara

Related Posts

Política

“Kiev no fue bombardeada por nadie”: Los rusos ven una guerra muy diferente a la nuestra en la televisión

by opinzateam
28/02/2022
0

Cualquiera que esté en Rusia siguiendo el conflicto en Ucrania bien podría estar en otro planeta. Ha movilizado toda la...

Read more

Foto del día: Esto no es un meme, sino nuestra y vuestra realidad de hoy

26/02/2022

El número de nacimientos en China cae a un mínimo histórico

12/02/2022
Maus Art Spiegelman (wikipedia Chris Antony Diaz Flickr)

Maus: la mejor manera de convertir un libro en un bestseller es prohibirlo

02/02/2022

Rusia amenaza con desplegar tropas en Cuba y Venezuela

17/01/2022
Ludovic Bertron

Estados Unidos y la inmigración: 80 años de espera para la tarjeta de residencia

14/01/2022
Next Post
Christopher Furlong/Getty Images

El desempleo causa 45.000 suicidios

Suscríbete al blog por email

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse a este blog y recibir notificaciones de nuevas publicaciones por email.






Facebook Twitter Youtube RSS Instagram




About

Opinza pone un fuerte énfasis en el espíritu empresarial y los negocios en general, la nueva economía , la disrupción, la autoayuda, y la ciencia en particular. Publicamos noticias inteligentes de negocios con una amplia visión del mundo y un toque local.

Explore

  • Economía
  • Negocios
  • Política
  • Tecnología
  • Ciencias
  • Comodín
  • Dinero
  • Deportes

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

No Result
View All Result
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In