Durante los últimos tiempos, hemos visto como numerosas compañías se querían sumar al reparto a través de drones. Pues bien, parece que la regulación que ahora ha lanzado la FAA no les va a poner nada fácil la tarea. De momento, lo que la FAA ha lanzado es la propuesta de regulación de vuelo de drones comerciales. Pero, en un par de años debería verse la ley que los regule.
No pueden pesar más de 25 kg
Entre las medidas, se puede destacar el hecho de que los drones no pueden pesar más de 25 kg. También, ha causado controversia que no puedan volar de noche. Pero, más restrictiva aún es la medida que exige que el operador del dron tenga visión directa del aparato en todo momento. Así que viendo estas reglas, el sueño de Amazon o Alibaba de hacer sus entregas con drones, quedaría casi descartado.
Otras restricciones a destacar, sería que los drones no podrán volar a más de 150 metros. Tampoco podrán volar a más de 155 kilómetros por hora. Y, por si fuera poco, tampoco podrán sobrevolar espacios protegidos, como pueden ser áreas cercanas a aeropuertos o zonas con personas.
No será necesaria una licencia para controlarlos
Lo único bueno que se le ha aplicado a estos drones es que para pilotearlos, no será necesario una licencia con sus horas de vuelo o certificado médico. Tan sólo se necesitará ser mayor de 17 años y conseguir un permiso que se obtiene al pasar un test de la TSA (Transport Security Administration). Dicho permiso, se tendrá que renovar cada dos años.
Y, por último, en cuanto a la privacidad de las imágenes que se recopilan desde este tipo de vehículos aéreos, también el gobierno de Estados Unidos ha publicado unas indicaciones. Básicamente, lo que se quiere es asegurar que las agencias gubernamentales que hacen uso de drones para recopilar información en tareas de supervisión de áreas agrícolas o seguridad fronteriza, atiendan a las libertades de los ciudadanos y la privacidad.