El último invento del francés Aldebaran es Pepper, un robot diseñado para vivir junto a los seres humanos. Se podrá adquirir por unos 1.650 dólares y lo que no será, es capaz de hacer las tareas domésticas, algo que, sin duda alguna, gustaría a más de un humano.
El fundador y Director Ejecutivo de la compañía, Bruno Maisonnier, ha dicho, respecto a Pepper, que es “entrañable y amable”. Y es que, según el CEO, Pepper, además “entiende nuestras emociones primarias: alegría, tristeza, enojo, sorpresa así como la neutralidad”.
Pepper diferencia el sexo y la edad
Por si esto fuera poco, Pepper, también puede determinar el sexo de una persona y la edad. Algo que serviría para poder identificar a los miembros de una familia. Y, para rizar más el rizo, este robot casi humanoide (no de aspecto, sino en cuanto a inteligencia), puede seguir el 70% de una conversación. Esto, lo hace mediante el análisis de nuestras expresiones faciales, el vocabulario y el lenguaje corporal. De esta forma, el robot sabrá qué derroteros está siguiendo la conversación que se está teniendo con él.
Softbank, accionista de Aldebaran, está también detrás del proyecto y ha anunciado que incorporará la tecnología de inteligencia artificial de IBM al robot. Es decir, utilizará el sistema Watson. Un sistema que ya se usa en medicina, turismo y seguros en inglés; aunque, necesitó una adaptación para su utilización en japonés, según ha explicado el vicepresidente de IBM Watson Group, Steve Gold.
Costará 1.650 dólares
Como hemos dicho, el robot tendrá un precio de 1.650 dólares, aproximadamente y estará, primero, disponible para los programadores que ya han hecho la pre-reserva, según ha dicho Masayoshi Son, director ejecutivo de Softbank. Los consumidores, tendrás que esperar, al menos, hasta mediados de año (entre junio y agosto) para poder adquirir a Pepper.
Aquellos fans de La Guerra de la Galaxias, se habrán percatado que Pepper tiene un rostro muy parecido al de C3PO, pero, a diferencia de éste, se moviliza sobre ruedas.
Lo que sí es cierto es que los robots, parece que están llegando para quedarse y cada vez más empresas los usan. La pregunta que queda en el aire es si algún día serán capaces de sustituir a los humanos.