La Agencia Tributaria de España da un paso adelante en su intento de desenmascarar a defraudadores y estafadores, y a partir de ahora, indagará en las redes sociales de las personas que esté investigando.
Una foto de un coche de lujo, el ofrecimiento de una vivienda en un grupo en Facebook… Cualquier signo de posesiones que no hayan sido declaradas pueden hacer saltar las alarmas en las oficinas de Hacienda. En general, cualquier lujo que no se corresponda con la renta declarada ante el fisco puede suponer una visita de la Agencia Tributaria a su casa o a sus oficinas. La técnica se complementará con el uso de programas que rastrearán internet en búsqueda de datos.
La intención es lograr desenmascarar no solo fraudes particulares, sino también localizar los vínculos familiares, personales y empresariales de los presuntos defraudadores para detectar negocios ocultos.
Santiago Menéndez, director general de la Agencia Tributaria, cree que “es importantísimo ser intensivos en la utilización de las nuevas tecnologías” para lograr estrechar el cerco sobre los que defraudan a Hacienda. De hecho, la lucha contra el fraude en España recaudó en 2014 12.318 millones de euros, un 12,8% más que en el año anterior.
Y el resultado es especialmente provechoso cuando la recaudación aumenta el doble que las inspecciones. En 2014 se abrieron 99.590 expedientes, lo que representó un aumento del 6,8% respecto al ejercicio anterior.
Uno de los casos más llamativos fue fruto de una técnica que no es nueva: Repasar las revistas del corazón para contrastar los lujos que los famosos muestran allí, en comparación con lo que declaran. Fue así como Hacienda inició recientemente una investigación contra el piloto de MotoGP Jorge Lorenzo por su pomposa residencia en la costa barcelonesa.