Uber ha generado grandes controversias en muchos países. España, es uno de ellos. Y es que la aplicación de transporte fue prohibida de forma cautelar en diciembre. Es decir, se le prohibió el traslado de pasajeros a la compañía estadounidense. Pero, no hay mejor refrán que el de renovarse o morir y es por ello, por lo que Uber, ahora ha pasado, en España, de transportar pasajeros a transportar comida.
Uber Eats, el nombre del servicio
En concreto, el nuevo servicio ha recibido el nombre de Uber Eats. De momento sólo está disponible en Barcelona. Este servicio consiste en que los conductores repartirán, en menos de 10 minutos, platos específicos de restaurantes (que irán variando cada día) y cuyo precio oscilará entre los 8 y los 11 euros.
Viendo las críticas que tuvo en el pasado, la compañía, ahora, ha intentado arreglar algunas cosas. Por el momento, Uber exigirá a sus choferes que estén dados de alta como autónomos en la Seguridad Social. A cambio, Uber, les ofrecerá un pago de 2.5 euros por reparto.
Este servicio va a estar disponible cada día entre las 12:30 y las 15:30 horas y, por la noche, entre las 20 horas y las 23:00 en los distritos de L’Eixample y Sarrià-Sant Gervasi, así como en los barrios del Poblenou y la Barceloneta.
Disponible en Barcelona y Los Ángeles
Con esta nueva oferta, Uber no contradice la orden del cese de la actividad dictada por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid. Y es que, dicha orden, prohibió a la compañía el servicio de Uber Pop y el traslado de viajeros. Aunque, lo cierto es que el abogado de la Asociación Madrileña del Taxi, José Díaz (el taxi ha sido uno de los sectores más críticos con Uber), ha aclarado que no le extraña que “es cuestión de tiempo que otra demanda caiga sobre la nueva actividad de Uber”.
Por el momento, del servicio de Ubert Eats sólo pueden disfrutar dos ciudades en todo el mundo: Barcelona y Los Ángeles. Con Uber Eats lo que se pretende, básicamente, es dar a conocer restaurantes a los que, normalmente la gente no va porque están en la otra punta de la ciudad. Para conseguir este objetivo, además, Uber se ha aliado con la guía electrónica de restaurantes Plateselector.