La tecnología móvil está en auge. Según nuevas cifras de Digi-Capital, se ha podido saber que el número de empresas “unicornio” (aquellas que no cotizan en Bolsa pero que tienen un valor de más de 1.000 millones de dólares) se ha duplicado en los últimos doce meses. En concreto, en el año 2013, había 38 empresas “unicornio” en todos los sectores de la alta tecnología. Y en el año 2014, hubo 68 sólo en Internet móvil.
Uber, la empresa más valiosa
La economía colaborativa está más en auge que nunca. De ahí, a que Uber, sea la empresa más valiosa en el mundo; en concreto, presenta un valor de 40.000 millones de dólares. Asimismo, en la tabla, también destaca la compañía de teléfonos inteligentes de China, Xiaomi.
Además de Uber, también ha entrado en el club de los “unicornio”, la empresa Airbnb, cuyo valor es de 10.000 millones de dólares y que ha logrado 800 millones de capital privado.
Con esta valoración de más de 40.000 millones de dólares (en concreto, 41.200), la aplicación Uber, pasa a valer mucho más que empresas tan conocidas como Sony y Hertz. Además, de Uber, también se podría destacar el hecho de que consiguió captar 2.800 millones de capital privado.

Ser “unicornio” es algo elitista
Lo que sí parece que está claro, es que, en estos momentos, inversores como fondos de inversión, hedge funds y los grandes bancos, están canalizando dinero hacia estas empresas “unicornio” antes de que pasen a ser empresas cotizadas, acrecentando las valoraciones.
Además de la valoración de la empresa en sí, pertenecer al club de los “unicornio” es algo elitista. Y es que, las 73 empresas que forman parte de este club, representan sólo el 0.004% de las aproximadamente 16.700 empresas privadas activas y que han aumentado su capital de riesgo desde 2011. Es decir, este club, supone un porcentaje diminuto para todo el universo de startup, incluyendo aquellas que nunca han recaudado fondos.
En cuanto a la procedencia de estas empresas “unicornio”, se podría destacar que la mayor parte viene de Estados Unidos (en cuanto a valor económico. En concreto, los norteamericanos, son dueños de 6 de las 10 empresas más valoradas. Luego, Asia también tiene un gran porcentaje de empresas “unicornio”. Pero, lo que está claro es que las empresas de tecnología móvil, son las que lideran el ranking, por el momento, de las empresas mejor valoradas.
