La famosa red social creada por Mark Zuckerberg ha sido objeto de un estudio de la comisión de privacidad belga. Dicha comisión ha determinado que la manera en la que Facebook utiliza los datos de sus usuarios, viola las leyes europeas de privacidad y protección de datos. En concreto, esto, lo ha afirmado la Universidad de Leuven en un informe. En dicho informe, se detalla que, a pesar de que Facebook cambió sus políticas de privacidad en enero, éstas siguen violando las leyes europeas de protección del consumidor.
Los posts son publicados como “contenidos de interés”
Básicamente, la red social comete varias irregularidades. Quizá, la más destacable es que Facebook utiliza el contenido creado por sus usuarios con ánimos comerciales, sin que estos acepten voluntariamente este uso. Asimismo, los usuarios de la red social tampoco tienen ningún tipo de mecanismo para controlar o impedir que sus posts sean publicados por la propia red social como “Contenido de interés”.
También, el informe apunta a la manera en la que Facebook recopila información sobre sus usuarios. Para ello, utiliza una aplicación móvil que accederá automáticamente a la información personal y la localización de quienes la tengan instalada. Así, si la aplicación de Facebook quiere cumplir con la normativa europea, debería tener una opción para configurar el acceso a los datos de la localización. Además, esta opción debería estar deshabilitada por defecto.
Crítica a la forma de eliminar las cuentas
Junto con todo esto, también ha sido objeto de crítica el sistema mediante el que la famosa red social permite a sus usuarios que borren sus cuentas. Y es que Facebook, sólo les da la opción de borrar sus actualizaciones de estado y su fotografías. Pero, la red social, lo que no hace es darle la opción de impedir que Facebook siga utilizando los datos personales que ha ido recopilando para sus propios intereses.