Ayer, Alibaba Group Holding Ltd puso en marcha un centro de computación en nube en Silicon Valley, el primero del gigante del comercio electrónico fuera de China. Con ello, lo que queda patente son las ambiciones globales de la compañía frente a su dura competencia, la principal empresa: Amazon, que también está luchando por no perder cuota de mercado.
Así, este nuevo centro de datos en California es la última medida de expansión de la compañía china en suelo estadounidense. Un mercado que está dominado por compañías como Amazon.com Inc, Microsoft Corp y Google Inc.
Es un movimiento estratégico para la compañía
La división en nube de Alibaba, Aliyun busca, de esta forma, que el nuevo centro de datos provea inicialmente a las compañías chinas, operaciones en Estados Unidos. Entre ellas empresas minoristas de Internet y videojuegos.
Más tarde, el centro de datos apuntará a las empresas estadounidenses que buscan presencia en ambos países, según ha indicado Ethan Yu, vicepresidente del negocio internacional de la nube de Alibaba a Reuters.
Yu ha indicado que “este es un movimiento muy estratégico para nosotros”, aunque lo cierto es que no quiso decir cuánto invirtió la compañía en el centro de datos. Asimismo, tampoco divulgó su ubicación por razones de seguridad. Además, Yu, también agregó que “la expansión internacional es realmente una estrategia de la compañía en los próximos años (…) Con el tiempo, podemos ampliarnos a otras regiones, por ejemplo, a la costa este o a la parte central de Estados Unidos, si nuestros clientes lo demandan”.
Alilyun tiene una participación en el mercado chino del 23%
Aliyun ha sido comparado con una versión en ciernes de Amazon Web Services, y comenzó como parte de la infraestructura técnica interna de la compañía. Pero, desde entonces, se ha expandido al arrendar espacio de almacenamiento y procesamiento para pequeñas y medianas empresas de Internet en China.
En China, Alilyun, también conocido como Alibaba Cloud Computing, tiene una participación de mercado de sólo el 23% en su mercado de origen. Y sus centros de datos existentes abarcan las ciudades chinas de Hangzhou, Qingdao, Pekín, Shenzhen, y también Hong Kong.