El Primer Ministro de Hungría, Viktor Orban, anunció un referéndum para decidir si el país recibirá refugiados en medio de la crisis de inmigración que golpea a Europa, dejando en el limbo la iniciativa de cuotas obligatorias propuesta por la Unión Europea.
“Introducir estas cuotas de inmigrantes sin el apoyo del pueblo es un abuso de poder… Nadie más que nosotros, los representantes electos del parlamento húngaro, podemos tomar esa determinación”, declaró Orban sobre el plan de Bruselas.
Según el Primer Ministro, la Unión Europea no tiene derecho a insistir en este plan, ya que la llegada de miles de refugiados atenta contra la composición cultural, religiosa y étnica de Hungría.
Como detalla Financial Times, el de Hungría será el quinto referéndum que se lleva a cabo este año en los países miembros de la UE, añadiendo una cuota más de presión y complejidad al presente político y social de la región, que deambula entre la deuda de Grecia, las tensas relaciones con Rusia, el miedo al terrorismo y la crisis de refugiados.
La alianza Visegrad tiene una alternativa
El grupo que forman Hungría junto con Polonia, República Checa y Eslovaquia tienen entre manos la posibilidad de cerrar la ruta balcánica para los refugiados en caso de que Grecia no logre establecer control en sus fronteras.
No quieren el plan de cuotas de refugiados
Hungría está invirtiendo millones de euros en una campaña publicitaria contra la inmigración y el plan de cuotas de la UE, afirmando que “décadas de inmigración sin control han creado cientos de lugares prohibidos en lugares como París, Estocolmo, Berlín y Londres”.