Según la balanza de pagos que publica el Banco de España, 2015 fue el año que mayor salida de capitales registró desde el año 2012 con un total de 70.200 millones de euros en inversiones. Informa ElPaís:
¿En qué se basa éste dato? El registro de entrada o salida de capitales se basa en el dinero que los españoles destinan a inversiones fuera del país así como al capital que los extranjeros destinan a España en el mismo periodo.
La balanza refleja unos datos (70.200 millones de euros) muy superiores a los 5.600 millones de euros que reflejó España durante el año anterior, es decir, 2014. Especialmente en diciembre -durante el mes de las elecciones generales- los españoles retiraron de la banca un total de 19.000 millones de euros.
Pero ésto no fue nada en comparación con 2012, año récord en cuanto a salida de capitales con una fuga de inversiones que creció hasta los 170.000 millones de euros.
¿A qué se destinó la retirada de capital?
Los 70.200 millones que los españoles retiraron se destinaron en parte (21.300 millones) a inversiones directas mientras que otra parte (48.800 millones) a otras inversiones como préstamos, repos y depósitos.
Mientras tanto, los inversores también sacaron 700 millones de euros y tan sólo se destinaron 600 millones de euros en derivados financieros. Así, el Bando de España registró una crecida de 40.600 millones de euros en deuda.