Los primeros pasos de Mauricio Macri como nuevo presidente de Argentina han despertado críticas por su accionar y el historiador y periodista Ezequiel Adamovsky afirma que los abusos democráticos se mantendrán en el escenario político pese a la salida de Cristina Fernández.
“Muchos argentinos estaban contentos con ver la salida de su presidenta crecientemente autoritaria Cristina Fernández de Kirchner, pero su sucesor podría ser igual de malo”, asegura el autor de “La república en uso” sobre el nuevo líder.
Para argumentar su postura, el columnista enumera actos “dudosos” de Macri en sus primeros pasos en el mandato:
- La primera muestra fue su disputa infantil con Fernández sobre el cambio de mando. Macri se salió con la suya gracias a un juez amigo que declaró que el mandato de Fernández terminaba un día antes, algo que incluso los críticos del kirchnerismo calificaron como “absurdo” e “inconstitucional”.
- Días después ignoró al Congreso y nombró por decreto a dos jueces de la Corte Suprema, citando una cláusula constitucional que nunca se había utilizado de esa forma.
- Otra maniobra descaradamente ilegal se dio con el cierre de la autoridad reguladora de medios, con tal de complacer a los magnates amigos que no querían acciones anti-monopólicas.
El accionar de Macri no es una sorpresa
Nos invitan a olvidar la historia. Por ejemplo, que seguimos pagando las deudas de los Macri, estatizadas en 1982 https://t.co/HsUJqnfgPq
— Ezequiel Adamovsky (@EAdamovsky) February 27, 2016
“Uno de los hombres más ricos de Argentina, Macri siempre ha estado bajo la lupa por sus acuerdos de negocios. Después de su paso como alcalde de Buenos Aires, afronta no menos de 214 causas por corrupción y abuso de autoridad. Macri llegó a la presidencia hablando de respeto a los procedimientos democráticos. Hasta ahora su comportamiento sugiere precisamente lo contrario”, concluye Adamovsky.