Los españoles entre los 16 y los 29 años tienen un problema: el 80% de ellos aún viven con sus padres. Éstas son las cifras que marca el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud.
La cifra es escandalizadora pero no se queda ahí: el 84,3 por ciento de aquel 22,1 % que vive independiente, se ve obligado a compartir la vivienda con dos o más compañeros. De este modo, la emancipación de los jóvenes en España suena a utopía. Así anunció el CJE:
“La frágil situación de los jóvenes en el mercado laboral y las duras condiciones del mercado de la vivienda que, hoy por hoy, resultan inaccesibles para el nivel adquisitivo de la mayoría de las personas jóvenes”
Por otra parte, el precio de la vivienda en España suena disparatado pues éste supera por 13 veces el sueldo de un español joven. Precio imposible de asumir para una población joven que- en un 50%- tiene un contrato temporal.
El contrato temporal es más común
Casi el 100 % (un 93,2 %) de las contrataciones realizadas a personas entre los 16 y los 29 años durante 2014 se trataron de contratos temporales.
De este modo, la precariedad se ha convertido en el pan de cada día pues el 54,8% de la población joven asalariada admite que se encuentra realizando un trabajo por debajo de sus cualificaciones intelectuales. Por ello, Héctor Saz, sentencia así:
“La exclusión del mercado laboral y la precariedad de los empleos a los que acceden los y las jóvenes son las principales causas de la imposibilidad de emancipación”