Cada vez son más los empresarios que se dedican a contratar perfiles que nada tienen que ver con el sector de su empresa. Es el caso de Iratxe Gallo, que -pese a estudiar Bellas Artes- trabaja desde hace 18 años en Ibermática (consultoría informática). ¿Por qué las compañías están realizando este cambio? Informa Cinco Días:
La respuesta la tiene González Bree, director de Máster Innovation Business de Deusto Business School:
” Cuando en un equipo trabajan personas que provienen del mismo sector, han estudiado lo mismo, y durante toda su trayectoria han llevado a cabo los mismos proyectos, todos suelen tener, a grandes rasgos, la misma opinión”
Se les llama ‘artistas en residencia’ pues su perfil no tiene nada que ver con el resto de profesionales de la plantilla. El objetivo de éstos no es otro que aportar un punto de vista diferente. Y es que, González Bree asegura que “La conexión entre el arte y el mundo de la empresa es cada vez más fuerte” pues ya existen empleados de éste tipo en compañías como Facebook o Adobe.
A la búsqueda del toque innovador
Un ejemplo de originalidad en la empresa es Iratxe Gallo, quien estudió Bellas Artes y afirma que pese a que sus inquietudes nunca habían estado relacionadas con la tecnología comenzó a trabajar en Ibermática gracias a una beca promovida por Euskalnet.
“No es que el artista descubra nada nuevo al tratar un proyecto, simplemente aporta una forma de ver diferente que la del resto de los profesionales”