La tecnología robótica ha avanzado a tal punto que se ha desatado un debate en Japón sobre su posible uso en construcción de armas militares, algo que tiraría abajo una prohibición legal con más de 70 años de vigencia.
Una mano robótica que puede vencer a los humanos en “piedra, papel o tijeras” en cada ocasión ha elevado las discusiones en la Universidad de Tokio en torno a una reglamentación que rige en los centros educativos superiores de Japón.
La tecnología desarrollada por el profesor Masatoshi Ishikawa podría emplearse en sistemas anti-misiles, droides de batalla y drones capaces de esquivar balas.
La efectividad de la mano robótica es uno de los temas centrales en una polémica nacional por lo que parece ser el interés del Primer Ministro Shinzo Abe por modificar la constitución y permitir que las universidades desarrollen tecnología militar.
“Cada vez que voy a una conferencia internacional, hay una fila de personas que representan a fabricantes militares y gobiernos que quieren hablar conmigo sobre la mano robótica y su posible uso”, cuenta Ishikawa.
Una prohibición de más de 70 años
La Universidadde Tokio y otras entidades han pasado siete décadas alejadas de los propósitos militares, por lo que el sector militar se ha visto debilitado en términos de investigación científica y desarrollos de ingeniería.
Entre los esfuerzos de China para reforzar su presencia militar y las preocupaciones sobre las relaciones con Estados Unidos, muchos creen que es hora de habilitar las investigaciones con efecto militar en las universidades.