Pese a que Reino Unido supone uno de los principales mercados de Facebook, la red social más grande del mundo pagó tan sólo 4.327 libras (5.600 euros) en concepto de impuestos. Ello porque la ingeniería fiscal se ha convertido en uno de los recursos más habituales que utilizan las multinacionales para reducir su facturación.
En este caso, el gigante de Mark Zuckerberg redirigía sus ventas a Irlanda, sistema mediante el cual ahorraba el pago de gran parte de impuestos. Pero la permisividad de la que ha gozado hasta entonces ha acabado: a partir del abril Facebook dejará de utilizar el sistema por el cual se ha visto favorecido en millones de beneficios asumiendo el pago total de las operaciones en Reino Unido.
Facebook tributará a un 20% más que hasta el momento
Esta acción, lejos de se voluntaria, responde a un nuevo impuesto que ha creado el país mediante el cual busca penalizar la ingeniería fiscal que realizan las empresas con el fin de pagar menos. De hecho, el tipo por el que tributarán las operaciones de Facebook será del 20% (superior a lo que ha estado pagando en Irlanda).
Pero ésta no es la única compañía que se aprovecha de este tipo de estrategia, también otras entre las que figuran Amazon o Apple. Por ello se espera que el resto de países europeos tomen medidas para evitar la ingeniería fiscal entre las multinacionales y tributen al 100% al igual que las empresas más pequeñas.