Los madrileños ya no necesitan comprar un coche para tenerlo y es que el sistema de movilidad urbana ha cambiado los esquemas tradicionales por completo.Informa elEconomista:
Ya no es necesario moverse en taxi ni tampoco en transporte público, con tan sólo pedirlo mediante un smartphone, el español de la capital ya puede tener a disposición su coche, chófer o bicicleta.
2016 se configura como un punto de inflexión para la revolución del transporte que viene marcada por el auge en el uso del smartphone. Se trata del paso al “ciudadano multimodal” capaz de elegir cómo y con qué moverse -anuncia el director de Uber España (Yuri Fernandez)-. Una situación que incita a que el ciudadano no compre coche.
Algunos como Jorge Gonzáles Iglesias -CEO de Bluemove- pretenden que “esta revolución del transporte sea una completa cultura de masas que llegue a gran parte de la población” pues en el desarrollo de ésta se encuentra la eficiencia entendida en ahorro económico, ambiental y en colapso en las carreteras.
Carsharing y Ridesharing
Entre las plataformas que ayudan a que esta nueva forma de movilidad sea posible destacan dos modalidades: carsharing (el ciudadano conduce) o ridesharing (el ciudadano es el pasajero). En la primera modalidad se encuentra Respiro, Amovens, Socialcar, Avancar, Drivy, Car2Go y BlueMove. Mientras que en el ridesharing tenemos Cabify, MyDriver o la polémica Uber próximamente con UberX. También no debemos olvidar las apps de los taxistas como son: PideTaxi, Taxi Ya !, Teletaxi Madrid, MyTaxi y Hailo.