La depresión es más que un trastorno mental. Según ha publicado la revista Journal of Clinical Psychiatry, un equipo de estudiosos de la Universidad de Granada ha determinado que la depresión afecta a todo el organismo por lo que debe considerarse una enfermedad sistémica. Informa Neuroscientistnews:
De este modo tendría sentido la asociación significativa existente entre la depresión y las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Y es que las personas que sufren depresión mueren más jóvenes.
El estudio tomó como muestra 3961 personas que sufren de depresión sobre las cuales se analizó el desequilibrio entre el aumento individual de diversos parámetros de estrés oxidativo (especialmente malondialdehído, biomarcador para medir el deterioro oxidativo de la membrana celular) y la disminución de sustancias antioxidantes (ácido úrico, zinc, y la enzima superóxido dismutasa).
Curar la depresión es sinónimo de curar el organismo
El resultado demostró que tras recibir el tratamiento habitual contra la depresión, los niveles de malondialdehído de los pacientes se reducen considerablemente asimilándose al nivel de los individuos sanos. Por otra parte, el zinc y los niveles de ácido úrico alcanzan los niveles normales.
La investigación fue realizada por Sara Jiménez Fernández, estudiante de doctorado de la Universidad de Granada junto con psiquiatras del Centro Médico de Jaén dedicado a la Adolescencia y Niñez en la Salud Mental. Los coautores del estudio son los profesores Manuel Gurpegui Fernández de Legaria y Francisco Díaz Atienza en colaboración con Christoph Correll de Zucker Hillside Hospital (Nueva York, EE.UU).