Un artículo de The New York Times afirma que la población mundial “nunca ha estado tan desequilibrada”, con la gente rica concentrada en los países ricos y la gente joven teniendo problemas en el resto del mundo por falta de empleo y oportunidades.
“Es la aglomeración de gente joven la que pondrá presión a la economía global, creará tensión política, multiplicará la migración masiva y tendrá profundas consecuencias en todo, desde el matrimonio hasta el acceso al Internet y el crecimiento de las ciudades”, asegura.
Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial tiene entre 10-24 años de edad y la mayoría está en los países en desarrollo, según estadísticas de Naciones Unidas.
“Es el gran desafío del desarrollo para estos países: tener más trabajos decentes. No puedes creer que contar con más jóvenes será genial. Debes tener una economía lista para responder”, explica Charles Kenny, economista del Centro para el Desarrollo Global con sede en Washington.
Trabajo, clave a nivel mundial
“Según la Organización Internacional del Trabajo, a nivel mundial los trabajadores jóvenes están en condiciones precarias. 2 de cada 5 no tienen empleo o tienen salarios muy bajos que no les permiten escapar de la pobreza. En los países en desarrollo, la mayoría de gente joven tiene trabajos esporádicos y sin proyección legal. Y las mujeres están peor”, recuerda el artículo.
India, uno de los focos principales
Cada mes, cerca de 1 millón de jóvenes cumple 18 años en la India, buscando trabajo, convirtiéndose en votantes y haciendo del gigante asiático el de mayor cantidad de jóvenes en todo el mundo, con 422 millones de personas entre 15 y 34 años, superando las poblaciones combinadas de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.