La adicción a Internet es equiparada al desorden que produce el consumo de sustancias. Así determina un reciente estudio elaborado por la Universidad de Carolina del Norte.
La investigación -llevada a cabo por Susan M.Snyder, Wen Li y Jennifer O`Brien- asegura que el uso extremo de Internet causa severos problemas mentales entre los que se incluyen los siguientes:
Depresión, hiperactividad, hostilidad, fobia social, problemas con el alcohol y en el sueño incluyendo la apnea del sueño, insomnio, pesadillas e incapacidad de estar despierto durante el día.
Para elaborar el estudio se investigó a estudiantes de la universidad UNC Chapel Hill que pasan en Internet más de 25 horas a la semana (fuera de la escuela o el trabajo). La mitad de ellos (48,1%) fue diagnosticada con “adicción a Internet” quienes respondieron “sí” a más de cinco entre ocho preguntas que refieren a la preocupación de Internet.
Internet acerca a quien está lejos pero aleja a quien está cerca
Uno de los efectos más negativos de Internet es la desvinculación con la familia. Y es que aunque los participantes destacaron el efecto positivo de Internet en la distancia, se perpetuaron más las características negativas de éste. Así informó un participante:
“Mi abuela y mis padres se quejan de mi uso de Internet, porque voy a estar sentado frente al televisor y con mi ordenador portátil y también lo hará mi hermana pequeña. Vamos a estar sentados todos delante de la televisión sin hablarnos el uno al otro. “