La austeridad ha encontrado su lado positivo: reducir el hacinamiento en las cárceles. Es cierto que no son las mejores personas pero para ellos es un motivo de alegria. Informa Quartz:
Las estadísticas han sido publicadas por el Consejo de Europa, grupo de derechos humanos que ha analizado los datos más recientes para los 47 países miembros del consejo descubriendo lo siguiente: la prisión se encuentra en la tasa más baja encontrada desde 2002, un 94% de su capacidad.
Así, las prisiones europeas por más de diez años han conseguido obtener la tasa más baja de hacinamiento. De hecho en 2014 -a diferencia de los 134 presos del anterior- existió un promedio de 124 ciudadanos en prisión por cada 100.000 personas en Europa.
Si algo deben agradecer los delincuentes es la falta de ingresos de los gobiernos pues los problemas de liquidez han provocado una reducción considerable en los costes dedicados a delitos. En concreto en países como Italia o España –donde el dinero destinado a delitos relacionados como drogas escasea- se opta por alternativas más económicas como son los servicios a la comunidad.
¿Cuánto cuesta mantener a un preso?
El precio de sustentar la estancia de un preso se sitúa en 0,99 euros por preso y por día. De ahí que los costes en sistema penitenciarios sean un blanco fácil para aquellos gobiernos que buscan ahorrar en política. Por ello los nuevos presos han caído a mínimos:
