Airbnb y Uber han venido a España para quedarse. Y si no que se lo pregunten a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Tras un estudio sobre nuevos modelos de servicios, el organismo defiende un mayor acceso al mercado del taxi así como al alquiler de vehículos VTC (coches con conductor). Informa Cinco Días:
De acuerdo a la CNMC, los nuevos modelos de economía colaborativa están asentados bajo una innovación que pretende transformar el mercado en una “mayor oportunidad” para todos. Por ello recomienda derribar las barreras que impiden el desarrollo o restringen la oferta de servicios mediante la imposición de “numerus clausus”.
El pasado 18 de febrero, los taxistas españoles se concentraron en las calles de Madrid para protestar contra la CNMC bajo el lema “la supervivencia de 100.000 familias”. Y es que la polémica startup no ha sido bien recibida en el país cuyos taxistas temen ver derrumbado su trabajo.
Una comisión pro-startups
La CNMC considera que impedir el desarrollo de las empresas basadas en economía colaborativa supone bloquear el desarrollo. Así explica:
“Estos impedimentos a la libre competencia son especialmente gravosos en el momento actual de innovación acelerada en el sector, que se vería frenada por la norma. Por lo tanto, deben ser eliminadas del marco normativo”
Por ello el “superrregulador” insta a crear un sistema de cuantías proporcionadas en las coberturas de seguros obligatorios así como eliminar la cláusula que obliga a presentar un mínimo de vehículos para llevar a cabo el servicio VTC.