La metacognición, es decir, la habilidad de pensar sobre el pensamiento, ha sido observada en varias especies de animales. Los humanos tenemos la habilidad única de comunicar nuestros pensamiento y, a su vez, lo que pensamos sobre éstos.
Pero, ¿a qué edad empieza la metacognición?
Los niños con menos de cuatro años proclaman que saben cosas que simplemente no pueden saber. Los bebés, por otra parte, indican las cosas para hacer preguntas sobre ellas. Esto no podría ser posible si no entendieran que no saben algo.
Los investigadores en el laboratorio de ciencias de cognición en Paris Sciences et Lettres Research University investigaron este tema haciendo un experimento que analizaba la metacognición de los bebés sin el uso del idioma.
Los investigadores le mostraron a un bebé un juguete antes de esconderlo. Después de varios segundos, el bebé recibía instrucciones de ir a recoger el juguete. En algunos casos, los padres o acompañantes podían ayudar al bebé. En otros casos, se les había dado instrucciones de no hacerlo.
Los investigadores encontraron que los bebés que podían pedir ayuda encontraban el juguete 66 % del tiempo, comparado con el grupo de control, el cual solo lo encontraba el 56 % del tiempo. Aunque estos resultados no son significativos estadísticamente, el gran descubrimiento del estudio era que los bebés pedían ayuda cuando sabían que era una opción. Esto sugiere que los bebés entienden la incertidumbre.