El punto central de un informe de The New York Times sobre el futuro de Wall Street con la llegada del software avanzado y los robos señala que habrá consecuencias para muchos trabajadores que actualmente tienen una posición cómoda y que la perderán, haciendo que las firmas más conocidas como Goldman Sachs reduzcan su personal dramáticamente.
La discusión sobre las computadoras reemplazando empleados de grandes empresas se centra esencialmente en el área de servicio y se afirma que el servicio al cliente y el mantenimiento serán dominado por la inteligencia artificial dejando de lado a los humanos, pero la tendencia va mucho más allá.
El reporte asegura que los trabajos con salarios mayores a 350.000 dólares anuales también se verán amenazados, especialmente en el sector de economía y finanzas.
“Estamos viendo que para cualquier desafío computacional que sea suficientemente bien definido podemos construir una máquina que lo haga mejor que los humanos. Podemos construir computadoras optimizadas para una sola tarea y la gente no está optimizada para solo una tarea”, explica Michael Littman de la Universidad de Brown.
Análisis será más rápido y efectivo
Un artículo de Business Insider sobre el tema señala que uno de los puntos claves para tal aseveración es el desarrollo de Kensho, una empresa de análisis que proyecta que para 2026 se perderán entre 33% y 55% de los empleos de finanzas por culpa de las computadoras.
Firmas como Goldman Sachs se reducirán drásticamente en términos de planilla, ya que la tecnología de análisis de datos financieros hacen el trabajo de los investigadores y analistas con algoritmos más rápidos y eficientes.