Organizaciones de derechos humanos han pedido a Estados Unidos que dé a conocer la información en su poder sobre la dictadura argentina y el presidente Barack Obama, en su visita a Buenos Aires, anunció que finalmente revelerán los documentos.
Obama llegó a Argentina en una semana en la que se conmemoran 40 años de una de las etapas más negras de la historia del país y las referencias al “proceso” de 1976-1983 no se hicieron esperar.
El presidente de los Estados Unidos prometió desclasificar archivos relacionados con la dictadura que provocó desapariciones y dolor a miles de personas:
“Voy a lanzar un nuevo esfuerzo para abrir documentos adicionales de ese periodo oscuro. Anteriormente desclasificamos miles de registros de esa era pero por primera vez también daremos a conocer archivos militares y de inteligencia”.
El pueblo argentino ha esperado mucho tiempo para conocer información sobre familiares que desaparecieron durante el proceso, como indica Elisa Massimino de Human Rights First.
“Quieren respuestas… y también quieren buscar en profundidad y comprender el rol de Estados Unidos”, explicó.
Estados Unidos habría dado luz verde a los militares argentinos
No son pocos los que señalan que el secretario de Estado, Henry Kissinger, le dio a los líderes argentinos la libertad de ir por sus enemigos a cualquier precio.
Carlos Osorio del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington, detalla: “Kissinger tomó la política estadounidense en sus manos y le dijo a los militares de Argentina que los apoyaban todo el camino“.
Desclasificar los archivos secretos a nivel miltar y de inteligencia sobre este periodo promete información reveladora e histórica para Argentina y el propio Estados Unidos.