Los millennials cambiarán la forma de concebir la vida. Esta generación nacida entre 1980 y 2000 no era muy conocida, pero se ha comenzado a extender en la última década transformando a las empresas y a los inversores. Informa elEconomista:
Si no los conoce debería conocerlos pues ya representan casi un tercio de toda la población mundial. La ONU ya ha advertido que en un plazo de 10-15 años este sector transformará todos y cada uno de los aspectos que hoy tenemos.
Las características que definen a este grupo son las siguientes: nacieron con pocos recursos económicos pero con mucha tecnología. Se les llama nativos digitales porque han crecido con Internet, los teléfonos inteligentes y todo lo que ello conlleva. Es decir: redes sociales, comercio electrónico y startups.
Esta escasez de recursos económicos que han vivido respecto a grupos sociales precedentes los hace sensibles a los precios de cosas que no consideran imprescindibles. Por ello los millennials lo tienen claro, si tienen que elegir entre viajar y comprarse una casa, eligen lo primero.
¿Cómo pueden los inversores beneficiarse de los millennials?
Aún no existen productos destinados a aprovechar los beneficios que puede provocar esta generación pero no tardarán en aparecer pues dos firmas de inversión (Telsey Millennial Consumer ETF y Global X Millennial Generation ETF) están presentando documentos ante la SEC (Regulador americano). Fernando Luque, editor senior de Morningstar, explica:
“También existe una plataforma en Estados Unidos, llamada Motif, que construye carteras de acciones en función de la temática que demandes”