El parlamento israelí está a punto de aprobar una progresista ley para que los ejecutivos bancarios no puedan ganar 35 veces más que el salario menor dentro de una organización y la industria ha mostrado su indignación por “limitar el libre comercio”.
Los banqueros israelíes han puesto el grito en el cielo ante el plan de los diputados de limitar los salarios de la industria, en una de las medidas de control más importantes en las finanzas globales.
Según los banqueros israelíes, la decisión tiene consecuencias para el país y el libre mercado, según afirma Yair Seroussi, presidente del banco Hapoalim y presidente de la asociación nacional de bancos.
El comité financiero que analiza la propuesta está dispuesto a limitar el pago a los banqueros israelíes a no más de 650.000 dólares, lo que pondría al país como el primero en controlar una industria que vive una realidad distinta a la del resto de la sociedad.
Propuesta pionera a nivel mundial
Como detalla FT, el ministro de economía de Israel, Moshe Kahlon, prometió recortar el pago de los banqueros y reducir el costo de vida en las últimas elecciones y su partido, Kulanu, aseguró el triunfo para obtener un lugar en el mandato de Benjamin Netanyahu.
Pero la propuesta inicial de Kahlon fue endurecida aún más por el comité parlamentario, que pide que el salario más alto de un banco no sea 35 veces mayor al salario más bajo dentro de su organización.
“Una ley así no existe en ninguna parte del mundo, nunca se ha discutido ni examinado y limita los elementos claves del libre mercado”, afirma Seroussi.