El MDMA, también conocido como Molly, podría combatir el estrés postraumático. Es por ello que según los últimos informes un grupo sin ánimo de lucro está buscando la aprobación de este fármaco por la FDA. Informa Elite Daily:
La Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies (MAPS) ha determinado -tras varios ensayos- la capacidad de Molly para aliviar el estrés postraumático (TEPT).
El estudio analizó a 236 personas con trastorno de estrés postraumático como antiguos soldados o sobrevivientes de asalto sexual, policías y bomberos con los siguientes resultados: MDMA permite a los pacientes con TEPT ser “más conscientes” de las reacciones físicas a su enfermedad llegando así “a la raíz de su trauma”.
Este efecto se atribuye a la capacidad que presenta la MDMA de reducir la hiperactividad en la amígdala del cerebro asociada con la respuesta de lucha o huida.
Los pacientes son capaces de hablar de sus experiencias tranquilamente
Brad Burge -director de comunicaciones de MAPS- explicó que los pacientes son capaces de controlarse a sí mismos en las sesiones de terapia lo que les permite mantener la calma conversando sobre sus experiencias traumáticas mucho mejor.
De hecho en tan sólo dos o tres sesiones se consigue lograr una reducción significativa de los síntomas de TEPT de manera que -incluso años más tarde- los afectados no muestra síntomas.
La fase final del estudio se iniciará el próximo año y podría conducir a la psicoterapia generalizada mediante MDMA asistida.