Muchas críticas han llovido sobre los medios internacionales por la escasa cobertura de los ataques terroristas de otras regiones en comparación a lo sucedido en Bruselas, pero los que toman las decisiones se defienden afirmando que solo dan lo que el público quiere.
Los atentados de Bruselas llenaron páginas de periódicos, portadas de sitios webs y minutos de radio y televisión, pero lo sucedido en Estambul, Damasco y Lahore no tuvo la misma repercusión.
Martin Belam, responsable de la estrategia de redes sociales de The Guardian, expuso sus puntos de vista para defenderse de las críticas señalando que también es culpa de los consumidores:
“Aunque tuvimos varios artículos sobre los ataques en Lahore en la portada, no eran los más leídos. De hecho ningún artículo sobre Lahore estuvo en el Top-5. En comparación, el día de los ataques de Bruselas, 5 de los 10 más leídos fueron temas relacionados con la capital europea”.
Cercanía y relevancia
“Las capitales europeas son logística y culturalmente más cercanas a nosotros. Cuando el capitán de la selección de fútbol belga Vincent Kompany envió un par de tuits sobre los ataques en Bruselas, Daily Mirror los utilizó. Él juega para el Manchester City. Lo conocemos. Este artículo fue compartido 2.000 veces. Si Zeshan Rehman habla hoy acerca de Lahore, probablemente tendrás que googlear para saber de quién se trata”.
Lo mismo en redes sociales
“En redes sociales tuvimos muchas personas que criticaron que los eventos de Pakistán no fueron revelados igual que los de Bruselas. Pero no podemos convencer a la gente que vale la pena leer estos artículos con la misma atención. Hay algunos artículos que sí valen la pena, pero también atraen menos interés”.