La estudiante Alexandra Elbakyan es ya toda una pirata culta en clandestinidad pues ha publicado más de 50 millones de artículos de investigación robados y de forma gratuita. Informa Washington Post:
¿Sabía que los investigadores deben pagar por publicar sus estudios así como para acceder a leer estudios publicados? Parece estúpido pero es así.
Por ello, Elbakyan graduada en Kazajstan ha puesto en funcionamiento una base de datos en línea con casi 50 millones de artículos de revistas académicas robados. De este modo ha roto el pago de 10 billones de dólares a editoriales académicas.
Los daños de este robo académico podrían ascender incluso a 150.000 dólares por artículo, pero a pesar de ello Elbakyan no esconde su responsabilidad. Así anunció en una entrevista:
“Todo el contenido debe ser copiado sin restricción. Sin embargo, para la educación y la investigación, las leyes de copyright son especialmente dañinas “
¿Deberían las leyes promover la investigación?
Elbakyan está llevando a cabo un grado en maestría de la historia de la ciencia, mientras trabaja para la liberación del conocimiento en todo el mundo. Pues según ella, la tironía de los editores con fines de lucro acaba con la libertad de la información.
La ideología de esta estudiante se formó al crecer en una ex república soviética donde era difícil el acceso a la información e Internet. Así explica:
“A veces pienso que no es una buena comparación, ya que lo que estaba haciendo era ilegal. Y el intercambio de libros y artículos de investigación no debería ser ilegal “.