En el mundo de los nómadas digitales cada vez se usa más el “coliving” o lo que es lo mismo: vivir y trabajar juntos. ¿Qué es lo que hace que este fenómeno de convivencia empresarial cada vez esté más de moda? Dnomad.club desde el Digital Nomad Retreat de Lisboa se lo cuenta:
1. Pasar de relacionarse online al offline: A menudo los profesionales del trabajo 3.0 crean relaciones virtuales viviendo en una esfera social que se mueve en torno a las redes sociales. Así tienen amigos que en realidad no conocen por ello el “coliving” trata de llenar este hueco existente.
2. Creación de sinergias empresariales: Porque “el todo es más que la suma de sus partes” una de las mayores motivaciones que tienen los emprendedores al aplicar el “coliving” es el hecho de que facilita el desarrollo de sinergias. Es decir, las alianzas estratégicas entres empresarios o negocios que pueden combinarse entre sí.
3. Productividad: Vivir en un ambiente de trabajo le hace ser más productivo y perder menos tiempo en tareas banales pues cuando uno trabaja desde casa en soledad tiende a despistarse en lo innecesario.
4. Eliminar las fronteras entre países: Gracias al “coliving” negocios tecnológicos de diferentes procedencias pueden aunarse y trabajar juntos.
5. Inspiración: Si necesita descubrir su camino en la vida o simplemente desarrollarse personalmente acudir a un espacio de coliving le puede ayudar a aclarar sus ideas o abrir su mente. Y es que gracias al coliving tendrá los compañeros de piso que le ayudarán a impulsar su proyecto.