Según la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA), el país pierde entre 30 y 60 millones de dólares en flujos ilícitos financieros cada año. Informa Quartz:
África pierde más dinero en flujos financieros ilícitos de lo que recibe en ayuda extranjera. Una importante fuente de estos flujos, según anuncia CEPA, son los paraísos fiscales de Panamá, las Islas Vírgenes Británicas, Seychelles y otras jurisdicciones que han pasado a denominarse en la fuga “Documentos de Panamá”.
Y es que una enorme cantidad de documentos filtrados por un bufete de abogados en Panamá ha puesto de manifiesto las compañías secretas controladas por miembros de la élite africana.
¿De dónde proceden los flujos financieros ilícitos?
La evasión fiscal, la malversación de fondos públicos, el contrabando de mercaderías y capitales así como la facturación fraudulenta de transacciones comerciales son los fenómenos que componen los flujos financieros ilícitos que se producen principalmente por la corrupción y la inestabilidad económica o política.
Pero las pérdidas de África a los flujos financieros ilegales niegan el impacto del crecimiento económico en el continente. Es más, estas actividades ilícitas parecen salir por bloqueo de paso con el crecimiento económico.
También se cancela el importe de ayuda exterior que el continente recibe pues el OCDE estima que los flujos financieros ilícitos procedentes de África son tres veces la cantidad de la asistencia oficial para el desarrollo que recibe. De hecho, Tax Justice Network -grupo de investigación activista- afirma que estos flujos ilícitos son 10 veces la cantidad de ayuda.