Las autoridades españolas quieren recortar la jornada laboral para alinearse con el resto de la Unión Europea y para eso tienen que impulsar un plan para eliminar las afamadas y tradicionales siestas que han formado parte de la sociedad durante mucho tiempo.
“Encontraré el consenso para que la jornada de trabajo termine a las 6 de la tarde“, asegura el primer ministro español Mariano Rajoy, haciendo referencia a la abolición de las tres horas de siesta acostumbradas al mediodía.
Para ello, el primer ministro español quiere reducir el horario de trabajo en dos horas, hacer que la siesta quede en el pasado y tener una jornada laboral similar a la del resto de países europeos.
Actualmente, los trabajadores españoles empiezan su jornada a las 10 de la mañana y a las 2 de la tarde tienen el receso para la siesta, para terminar el día laboral a las 8 de la noche.
La decisión de Rajoy se basa en un reporte de 2013 de una comisión parlamentaria que explicaba cómo “se necesitan horarios de trabajo más flexibles, cortar con los recesos de almuerzo, limitar las reuniones de negocios y practicar y demandar la puntualidad”.
Baja productividad con las siestas
Pese a que en España se trabaja más horas que en Alemania, los trabajadores españoles tienen un peor rendimiento promedio y muchos aseguran que se trata del horario que incluye la histórica siesta que estaba destinada a dar descanso y evitar que los agricultores sufrieran las horas de mayor calor.
Otros cambios planteados
En otra medida que busca obtener popularidad de cara a las elecciones de junio, el primer ministro español también pretende que España vuelta al horario de Greenwich como algunos países del este de Europa.