Un estudio de una aseguradora señala que millones de personas han entrado en estados depresivos debido al efecto de Facebook, Instagram y Twitter, entre otros, ya que ven cómo sus amigos y otros contactos hacen actividades productivas y muestran su felicidad.
1 de cada 5 personas que utilizan las redes sociales experimentan sentimientos de depresión cuando ven cómo sus amigos, contactos y otras personas documentan sus vidas en Facebook y otros sitios similares.
Los resultados del estudio muestran cómo las redes sociales están volviendo depresivos a millones de individuos, entre otros indicadores interesantes:
- Más del 50% de los adultos encuestados dijo sentirse presionado por las redes sociales.
- 1 de cada 10 se siente avergonzado si alguna de sus publicaciones no recibe “me gusta” o retuits.
- Un 20% indicó que publica una foto propia solo si se ve bien en ella.
- Muchos de los encuestados afirmaron que habitualmente borran sus publicaciones si no reciben atención.
Un estudio con otros propósitos
La aseguradora Privilege llevó a cabo el estudio y el presidente Dan Simson comentó que “las redes sociales están cambiando la noción de las amistades modernas y, en lugar de pasar tiempo de calidad juntos, la gente basa su popularidad en medidas superficiales como los me gusta y los retuits“.
Lo curioso es que el estudio se realizó por temas de seguridad, concluyendo que las personas usan las redes sociales para revelar su ubicación y ponen al descubierto su casa, haciéndola más propensa a ser víctima de ladrones.