La misteriosa muerte de un estudiante italiano en la capital egipcia mientras realizaba una tesis sobre las condiciones del mercado laboral local y publicaba artículos críticos sobre el presidente El-Sisi ha hecho subir el tono de la crítica y el Primer Ministro, Matteo Renzi, ha tenido que movilizar la vía diplomática en busca de respuestas.
“Los italianos estamos cansados de las mentiras de las autoridades egipcias conla muerte del estudiante Giulio Regeni“, afirma el periodista Aldo Cazzullo en una columna para Corriere della Sera, criticando la desinformación que llega desde El Cairo y la poca voluntad de las autoridades por resolver.
El estudiante de 28 años se encontraba en El Cairo para elaborar una tesis sobre relaciones laborales y desapareció el 25 de enero pasado. Días después, su cuerpo fue hallado al lado de una carretera y sus heridas apuntan a los métodos de tortura de los servicios de seguridad de Egipto.
Las extrañas versiones oficiales
Cuando el caso llegó a los medios, El Cairo primero informó que se había tratado de un accidente y luego aseveraron que había sido a manos de ladrones profesionales de una banda que murió en un tiroteo con la policía hace semanas, haciendo que varios artículos de Regeni aparecieran en un apartamento de los asesinos.
“Regeni había escrito artículos en tono crítico contra el presidente egipcio Abdel Fattah El-Sisi y no puede ser una coincidencia que haya desaparecido en medio de un arresto masivo por el aniversario de la revolución de 2011“, detalla Cazzullo.
Críticas a las autoridades italianas
“A nuestro Primer Ministro debería darle vergüenza por dejar que El Cairo no permitiera a la policía italiana investigar la muerte de Regeni… Los países europeos ven el régimen de El-Sisi como un baluarte contra el radicalismo islámico, pero eso no le da carta blanca para cometer atrocidades contra sus ciudadanos“, apunta Cazzullo.
Ante la creciente presión, Matteo Renzi se ha mostrado un poco más firme en su posición con Egipto y promete “seguir hasta encontrar la verdad” en medio de tensiones y vaivenes en la vía diplomática.