Aprovechando las permisivas políticas de Facebook, decenas de tiendas online ofrecen ropa a precios módicos pero resultan un engaño para los clientes, que se quejan por publicidad engañosa por piezas de mala calidad y tallas diminutas.
Como informa un artículo de Buzzfeed, Facebook tiene un gran problema con los vestidos fraudulentos, debido a su política permisiva y un esquema de ventas masivas que abusa especialmente de las usuarias femeninas.
“Usan un mecanismo de publicidad muy prolífico y Facebook no toma ninguna responsabilidad por sus publicidades siempre y cuando cumplan con las políticas“, aclara Jasmine Griffeth, consultora de marketing canadiense.
Atracción de muchos clientes
“Las usuarias femeninas de Facebook seguramente están familiarizadas con los anuncios de los hermosos vestidos o las lindas blusas por solo 11.99 dólares o algún otro precio demasiado bueno para ser verdad, que venden tiendas oscuras con nombres como Zaful, DressLily, and RoseGal”, describe el artículo.
Los vendedores utilizan imágenes de productos que venden otras tiendas y los usuarios caen en la tentación de comprar artículos directamente desde China que son muy diferentes al original.
Mucho dinero ingresado
“Miles de consumidores se han quejado porque la ropa es demasiado pequeña, decolorada, con olores químicos o de mala calidad“, señalan las autoras.
Al menos ocho de estos vendedores forman parte de una empresa de comercio electrónico que ha generado ventas por más de 200 millones de dólares en 2014 y Buzzfeed afirma que las compras de usuarios engañados han hecho más rico a una de las personas más ricas de China.