
España aún se sitúa a años luz de la mentalidad estadounidense pues de acuerdo a un nuevo estudio, el 25,2 % de los universitarios españoles desea trabajar para la función pública. Informa elEconomista:
El encargado de desvelar esta tradicional afirmación ha sido el informe denominado ‘Radiografía de la universidad española: liderazgo emprendedor e innovación en la universidad española’. Este estudio ha sido llevado a cabo por la empresa demoscópica para Educa 2020 (en colaboración con Fundación Axa)
Pero no es sorprendente que tan sólo un 3,4% asegure querer ser autónomo o freelance, tampoco que únicamente el 18,8% de los encuestados quiera desarrollar su propia empresa o negocio, como tan poco lo es el 22,6 por ciento que quiere trabajar para una multinacional o aquel 14,4 por ciento que no se ha decidido.
Y es que España no es un país para emprendedores, ya lo advirtió en su momento Ana Segurado -directora Global de Telefónica Open Future-:
“Todavía muy lejos de ser un paraíso para los emprendedores”
El dinero ya no es lo más importante
Pero sí que ha cambiado algo en la mentalidad de los españoles: el foco que le otorgan al trabajo: mientras antes trabajar era simplemente una mera forma de pagar las facturas, la nueva generación ya no se conforma con esta cualidad. Ellos quieren un trabajo por pasión, que les guste.
De ahí que la motivación principal a la hora de incorporarse al mercado laboral sea sentirse identificados con el proyecto. Son los llamados millennials, que ya están transformando el paradigma laboral.
Facebook
Pinterest
RSS