De acuerdo a científicos australianos, la adicción al azúcar debe ser entendida como una forma más de abuso a las drogas pues tal y como determinan estos, afecta al cerebro de una forma similar a la cocaína. Informa Independent:
Un nuevo estudio establecen que las personas adictas al azúcar deben ser tratadas del mismo modo que aquellos usuarios de drogas. Y es que los investigadores de la Universidad de Tecnología de Queensland, advierten de que el consumo excesivo de azúcar aumenta los niveles de dopamina del mismo modo que drogas como la cocaína.
Profundizando en el informe se encontró que el consumo a largo plazo de azúcar causa reducción en los niveles de dopamina, los cuales necesitan ser elevados consumiendo constantemente azúcar para evitar situaciones de depresión.
Además, tal y como afirmaron los investigadores, la exposición crónica al azúcar causa transtornos en la alimentación que a su vez cambian el comportamiento de los individuos. Selena Bartlett, neurocientífica del Instituto de la Universidad de Salud e innovación biomédica advierte:
“Se ha demostrado que elevar repetidamente los niveles de dopamina que controla el placer del cerebro es similar a muchas drogas de abuso incluyendo el tabaco, la cocaína y la morfina.”
Los animales no están exentos
El exceso de consumo de azúcar no sólo demuestra directamente un aumento sobre el peso sino también a nivel neurológico y psiquiátrico afectando de este modo el estado de ánimo y motivación tanto en personas como en animales.