Un reporte oficial indica que solo un 4.7% de los nativos de Suecia están sin trabajo, mientras un 21.4% de la población foránea forma parte del desempleo, lo que agita la preocupación y las críticas que exigen mejores programas de integración para evitar las proyecciones pesimistas para los próximos años.
La cantidad total de desempleados en Suecia está cayendo pero las cifras aumentan en cuanto a los extranjeros que no se insertan en el mercado laboral, según señalan los datos oficiales de la agencia nacional de estadísticas.
La tasa de desempleo está en un 7.8% pero la mitad de ese número lo representan los residentes nacidos fuera de Suecia, algo que empieza a preocupar a las autoridades y analistas socio-políticos.
El gobierno ha invertido para reducir el número de extranjeros desempleados en Suecia con pasantías subsidiadas, contratos de corto plazo y clases de sueco gratuitas, pero nada ha dado resultado.
La agencia de trabajo en Suecia proyecta que un 60% de los desempleados serán de origen extranjero para el 2017.
Piden políticas de integración más exigentes
En una semana en la que Alemania anunció nuevas medidas para buscar asimilar a los buscadores de asilo en el país y expulsar a quienes no se ajusten a los programas, varios sectores suecos piden seguir una ruta similar.
“Me preocupa que el gobierno no quiera ver los grandes desafíos de integración que tenemos y no presente una política que vaya acorde con eso“, declaró Elisabeth Svantesson del partido opositor.