Alrededor del 5% de la población sufre de insomnio, una disfunción que de no ser tratada podría causar daños graves en nuestro cerebro. Así explican nuevas investigaciones en China publicadas en Medical Daily:
Usando una técnica avanzada de MRI (Imagen por resonancia magnética), los investigadores en China compararon los cerebros de 23 pacientes con insomnio y aquellos de 30 pacientes con actividad normal del sueño. Los resultados fueron los siguientes:
Los pacientes con insomnio tenían significativamente menos materia blanca: sistema de comunicación que retransmite las señales neurológicas de diferentes partes de nuestro cuerpo. Así explica Shumei Li, autor del estudio:
“Si la materia blanca del cerebro está dañada, la comunicación entre las partes del cerebro está dañada”
Entre las partes afectadas del cerebro estaría el tálamo, que regula el sueño y la vigilancia así como el sistema límbico, encargado del aprendizaje, la memoria y la emoción. Sin embargo, en su etapa principal los investigadores advierten que no está del todo claro si la degradación de la materia blanca es producida por el insomnio.
¿Por qué se produce el insomnio?
Los hábitos de sueño afectan directamente al insomnio. De ahí que para conseguir un sueño placentero debamos trabajar por la calidad de este cuidando nuestra rutina: acostarnos cada día a la misma hora, con poca luz y ruido así como evitar los dispositivos tecnológicos cuando nos aproximamos a dormir. Por otra parte, se recomienda mantener un estilo de vida saludable acompañado de ejercicio y buena alimentación.