Desde hace 50 años, los astrónomos en busca de signos de vida extraterrestre han puesto su concentración en aquellos planetas similares a la Tierra. Pero ahora un equipo de la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) ha tomado un nuevo enfoque: “las enanas rojas”.
Las enanas rojas son tenues bombillas de luz que han recibido poca atención en el pasado por parte de los buscadores de vida extraterrestre.
Y es que estas estrellas son las más débiles, pequeñas y antiguas de la galaxia que fueron descartadas por los investigadores debido a que estos asumieron que los planetas que orbitan alrededor de éstas no tendrían las condiciones adecuadas para albergar vida.
Pero de acuerdo a Seth Shostak, astrónomo del Instituto SETI, estas estrellas son millones de años más viejas que aquellas como el Sol, por lo cual, si aún continúan encendidas es muy probable que hayan tenido tiempo para hacer crecer vida inteligente.
Así será el estudio
Durante los próximos dos años un grupo de 42 antenas de radio en California estudiará estas estrellas relativamente pequeñas escuchando señales que podrían revelar la existencia de la vida. Así explica Shostak a Europa Press:
“Vamos a escudriñar los sistemas específicos sobre varias bandas de frecuencias comprendidas entre 1 y 10 GHz. Aproximadamente la mitad de esas bandas corresponde a las denominadas ‘frecuencias mágicas’- lugares en el dial de la radio que están directamente relacionados con constantes matemáticas básicas. Es razonable especular que los extraterrestres que estén tratando de atraer la atención podrían generar señales en frecuencias tan especiales “.