Mientras Yahoo sigue recibiendo y analizando ofertas de compra de compañías interesadas en todo o parte de sus servicios, analistas se preguntan por qué la compañía que una vez fue líder de Internet no ha podido capitalizar sus activos.
Diversas empresas quieren tener al menos una parte de Yahoo, especialmente del negocio principal de noticias, servicio de correo electrónico y sitios derivados.
Por esos 1.000 millones de usuarios y el interés de varios gigantes tecnológicas, asegura un artículo de Vanity Fair, llama la atención que Yahoo se encuentre en esta actualidad de problemas financieros arrastrados desde hace años.
¿Por qué Yahoo ya no es rentable?
“Si Yahoo tiene tanta audiencia, ¿por qué no hace dinero? Primero, porque la empresa no ha podido definir qué quiere ser: un buscador, una compañía de medios, una innovadora de contenido móvil o una combinación de esto y ha invertido peligrosamente para resolver su crisis de identidad. Tampoco es buena convirtiendo a los usuarios en ganancias. Aunque Yahoo puede tener grandes números en publicidad, es menos específica que la de rivales como Google y Facebook”, explica Leo Kelion de BBC.
En resumen, Yahoo tiene muchos usuarios pero no ha logrado monetizar esa base de datos y no ha trabajado en la fidelidad de su audiencia.
Verizon parece el comprador más fuerte
Microsoft, Twitter, Google y hasta una firma inversionista respaldando a The Daily Mail han mostrado interés en adquirir Yahoo, pero es una empresa de telecomunicaciones la que aparece en mejor posición.
“Verizon es el mejor postor. El gigante de telecomunicaciones se ha enfocado en convertirse en un actor importante en publicidad móvil, comprando AOL por su negocio tecnológico y su portafolio de marcas… Comprar Yahoo, una empresa con un perfil similar de productos de tecnología, medios y publicidad tendría mucho sentido“, asegura Miriam Gottfried de The Wall Street Journal.