Las empresas chinas han encontrado en Namibia un nicho productivo nuevo y están consiguiendo excelentes resultados, pero las ganancias viajan a Beijing y algunas voces critican a las autoridades del país africano por las permisivas condiciones actuales.
La inversión china es uno de los puntos altos para la economía de Namibia, especialmente en la industria de uranio, que ha visto crecer al país africano hasta convertirse muy pronto en el mayor productor a nivel mundial.
Con esta actividad minera, carreteras y servicios han mejorado en áreas rurales pero el aporte de las grandes compañías asiáticas esconde peligros y condiciones injustas, según Johannes Uusiku de The Namibian:
“¿China está desplumando a Namibia…? ¿Qué sucede con la riqueza que estos negocios generan? Los empresarios chinos menosprecian nuestros bancos. En lugar de gastar sus ganancias en la economía local, se van de Namibia con todo el dinero”.
Malas condiciones de trabajo
“Muchas compañías chinas ignoran nuestras leyes laborales, contratando trabajadores sin contrato para luego despedirlos a su antojo. Lo peor, particularmente en la industria del uranio, es que algunas empresas hacen trabajar a los empleados en condiciones peligrosas sin ropa de protección”.
El problema es el gobierno local
Esta crítica no tiene la intención de demonizar la inversión china. Ellos están aquí para generar ganancias, claro, y solo se salen con la suya explotando a los namibios porque nuestro gobierno lo permite. Para aprovechar la inversión al máximo, tendremos que acortar la brecha de nuestras leyes nacionales y solucionar el pobre control de nuestros reguladores. Podemos beneficiarnos de los chinos al igual que ellos se benefician de nosotros”.