Una amenaza se está extendiendo por todo el mundo en forma de enfermedad que ataca al plátano humilde amenazando así la más importante industria de exportación de América Latina. Informa CNN:
La enfermedad es conocida como “mal de Panamá” o “Fusarium” y se está extendiendo desde Asia a zonas de África, Oriente Medio o Australia. En concreto afecta al plátano Cavendish, que es aquel que suelen comer los consumidores procedentes de Occidente.
Por ello, la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas anunció que la industria del platano (que generalmente mueve 36 billones de dólares) debe actuar para hacer frente a una de las plagas más polémicas y destructivas del mundo.
En este sentido, América Latina -principal fuente de plátanos para América del Norte y Europa- está tan preocupada que celebró el Congreso Internacioal del Plátano esta semana desde Costa Rica a Miami con cuidado de que los asistentes no llevaran tierra contaminada en sus zapatos.
Una industria que se verá afectada
Hasta el momento los precios del plátano en las tiendas occidentales no están subiendo pero podrían a empezar a verse cambios en sus variedades de plátano y en los precios. Fazil Dusunceli, patólogo de plantas de Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas advirtió así:
“La propagación del marchitamiento por Fusarium podría tener un impacto significativo sobre los productores, comerciantes y familias que dependen de la industria bananera”