En una remota villa de Francia se construye un castillo del siglo XIV en la modernidad. Es arqueología a la inversa.
Este castillo empezó a construirse en 1997 en una ubicación escogida porque está cerca a un estanque de agua, una cantera abandonada y un bosque proporciona madera. El ejercicio es una forma de arqueología experimental.
Esto es lo que reporta Slate.
Este proyecto busca describir cómo hubiera sido construir un castillo siglos atrás sin hacer conjeturas basadas en artefactos del pasado. En vez, esta arqueología experimental es basada en tiempo real.
Algunos de sus instrumentos incluyen la cuerda anudada utilizada para hacer mediciones, la piedra es de forma imperfecta cortada para indicar la estación del dueño del castillo y es cincelada a mano.
“Guédelon – août 2015 04” by Asmoth – Own work. Licensed under CC BY-SA 4.0 via Commons.
El proyecto también tiene una historia vinculada que informa la construcción y el diseño. De acuerdo a ésta, el palacete (con apariencia de castillo) está siendo construido por Guilbert Courtenay, un noble de bajo nivel que está construyendo un nuevo hogar para promocionar su riqueza y su título.
La construcción del castillo será terminada en 2020.