La televisión no suele presentar el aborto como una opción, es más común observar cómo la industria del entretenimiento nos regala episodios de embarazos no deseados, abortos involuntarios y en definitiva: situaciones no realistas del procedimiento. Pero un reciente episodio de la serie de televisión Scandal (5×09) ha marcado la excepción.
¿Es este el fin del tabú?
Los investigadores han encontrado razones por las que mostrar el aborto en la televisión y entre ellas se encuentra una básica: la TV no representa la realidad.
Durante la década 2005-2014 los investigadores – un nuevo grupo en avances sobre salud reproductiva- de la Universidad de California (San Francisco) identificaron 78 líneas argumentales en las que un aborto era considerado.
La TV crea una imagen engañosa
Mediante la televisión nunca se sabrá que la mayoría de las mujeres que experimentan el aborto ( un 61%) ya son madres pues tan sólo un 15 % de los personajes televisivos que abortaron tenía ya hijos.
Pese a que la mayoría de los abortos se producen por parte de mujeres con 20 años, es cierto que la televisión ha engordado esta cifra colocando a adolescentes siempre en este rol.
Todos estos retratos de los medios aportan la visión engañosa de que la mujer que aborta ni es madre ni quiere serlo, sobre lo que Gretchen Sisson respondió a NPR:
“La mayoría de las mujeres que consiguen abortos ya son madres, y la gran mayoría tiene la intención de ser madres durante sus vidas.”