1. Café es el producto más negociado del mundo – fuera del petróleo

Café es el producto más negociado del mundo – fuera del petróleo. Por lo tanto el café es un producto interesante para investir. El precio básico del café es decidido en las bolsas de Londres, parte del New York Stock Exchange Euronext y en el New York Intercontinental Commodity Exchange (ICE). En 2014, el precio del café subió en 12 meses con 58%. Ni hubo ni otro material que lo hizo mejor.
2. El récord mundial de beber café es 82 tazas en 7 horas

Lo cual casi llega a ser una dosis letal. Después de 100 tazas, el adulto mediano corre el riesgo de morir. Aun así, los científicos están de acuerdo ya por mucho tiempo que el café no es necesariamente malo, y que puede tener beneficios significantivos para la salud. Todo el mundo sabe que el exceso te perjudica, ¿pero dónde está el límite?
- “Dos a tres tazas por día es seguro y podría ser bueno para la salud,” según Dr. Chip Lavie, cardiólogo y co-autor de un estudio de Mayo Clinic Proceedings (PDF).
- “Cuatro tazas por día no perjudica tu salud, si vives de manera sana (y no estás embarazada),” según Rob van Dam, epidemiólogo en la Harvard School of Public Health.
Del estudio del Mayo Clinic se concluyó que los hombres menores de 55 tienen más de 50% de posibilidad de morir cuando beben más de 28 tazas por semana, y mujeres corren aún más riesgo. Según la investigación de Rob van Dam, la gente que bebe hasta seis tazas por día no tienen un riesgo más alto de morir que el promedio.
3. Un tercio de todo el café viene de Brasil
Ningún país del mundo tiene tanto impacte en el mercado del café que Brasil, es un país de café tradicional. Anualmente este poder mundial exporta unos dos millones de kilos de granos de café. Esto es una tercera parte de la producción mundial completa.
4. Mundialmente se bebe 1,6 millares de tazas de café por día; los escandinavos beben más café
En los países escandinavos el consumo de café por persona es el más alto del mundo, según Wikipedia. De promedio, los escandinavos en el periodo 2002-2006 bebían diariamente 4,3 tazas de café. Los finlandeses eran los líderes, con 5,4 tazas por día. En Bélgica y Luxemburgo en el mismo periodo, el consumo de café era unas 3,8 tazas por día. Los holandeses bebían unas 3,2 tazas por día. Esto es 13 por ciento menos que el consumo de café en 1996, pero son unos 6,9 kilos de café por persona. En la Unión Europea bebían 2,2 tazas por persona por día. Los británicos sobre todo beben té. Su consumo de café se limita a 1,2 tazas por día. Fuera de Europa se puede encontrar a los consumadores de café sobre todo en los Estados Unidos y Canadá. En los países que producen café no suelen tomar mucho café, con excepción de Brasil y Costa Rica.
5. El café más caro del mundo se llama ‘Black Ivory’ y cuesta más de 1.000 dólares por kilo

Estos granos de café digieren 15 a 70 horas en el estómago de un elefante antes de que se pueden usar para el consumo. Se trate de una especie hecha por Black Ivory Coffee Company Ltd en Tailandia del Norte de los granos de café Arabica. Estos granos primero son consumidos por elefantes. Después de haber sido digeridos por los animales, coleccionan los granos aun intactos de sus excrementos. Naturalmente, estos granos son pocos, y por lo tanto se sirve este café en algunos hoteles de lujo por 50 dólares americanos por taza.
6. En los Estados Unidos la gente bebe cada día 400 millones de tazas de café
Con esta cantidad se puede llenar 14 Estatuas de la Libertad. No sorprenderá a nadie que los americanos, en cuanto al volumen, son los bebedores de café más grandes del mundo. Juntos consumen 164 millares de tazas por año, eso sin 400 millones por día. (Starbucks tiene una taza – la Trenta – que contiene 1644 mililitros, eso es más que los 900 mililitros que un estómago puede contener. Solo con la leche que Starbucks usa anualmente se puede llenar 155 piscinas olímpicas (352 millones de litros).
7. Seattle (la ciudad natal de Starbucks) es la capital de café de América
En principios de los años setenta la empresa solo era una tienda pequeña en Pike Place Market en Seattle. Hoy en día el Starbucks es, con sus 22.500 establecimientos en 64 países y un volumen de ventas de 21,5 millares de dólares, el tostador y vendedor de especialidades de café más grande a nivel mundial.
8. El café en realidad es una fruta y contiene cero calorías

El café es una bebida que se suele beber caliente, que, entre otros, contiene el estimulante cafeína. El café se hace de semillas pelados, molidas y tostadas de la planta de café. Llaman estas semillas granos de café, pero botánicamente visto, eso no es correcto. El fruto de la planta de café es una drupa. Eso es una fruta con una semilla gorda y dura y una capa delgada de pulpa. Esta semilla se parece tanto a un grano que han decidido llamarlos granos de café.
9. El mejor momento para un café es a las dos y cuarto de la tarde.

Según los estudios es en ese momento que tenemos menos energía. La cafeina en el café tiene un efecto estimulante. Se ha mostrado convincentemente que la cafeína ayuda para aumentar la vigilancia, mejorar la concentración y agrandar la resistencia.
10. Necesitas 40 granos de café para un expreso

Durante el tueste de los granos de café, surgen unas 700 sustancias químicas diferentes. Los granos de café tostados se venden tanto molidos como no molidos.
(Via: ilovecoffee.jp)