La aerolínea china Spring ha reiterado su deseo de obtener un permiso para implementar una clase con pasajeros que viajen de pie en sus vuelos, algo que ya había sido solicitado hace unos años no solamente por esta “low-budget” sino también por la irlandesa Ryanair junto con fabricantes de dispositivos aeronáuticos.
Spring Airlines quiere tener una clase para pasajeros que vuelen de pie y así rebajar aún más sus precios, como indicó un portavoz a la Radio Nacional de China: “Necesitamos tener otras condiciones para que todo funcione con los fabricantes, obtener la aprobación de las autoridades y hacer que los consumidores acepten la idea“.
Pero la aerolínea china no es la única con ese pensamiento, ya que la irlandesa Ryanair a través de su director ejecutivo Michael O’Leary también expresó los mismos deseos: “Un avión es un autobús con alas. Si llega a pasar un accidente, Dios no quiera, un cinturón de seguridad no te salvará. No necesitas un cinturón de seguridad para el metro de Londres. No necesitas cinturón de seguridad para los trenes que viajan a 150 kilómetros por hora y si se estrellan estarás muerto”.
La petición de la aerolínea china y otras de bajo coste tienen su raíz en los diseños de empresas como Aviointeriors, que buscan la optimización de los espacios. Como contraparte, las aerolíneas tradicionales quieren extender el área de primera clase o “súper primera clase” como la han llamado en el último tiempo, con tal de vender los tiquetes a un precio cada vez mayor y obtener más ganancias, dejando de lado a la clase económica.
Las características de los vuelos del futuro
La disyuntiva se presenta para las aerolíneas que buscan mayores ingresos y un modelo de negocios sostenible con el tiempo. Algunas optarán por agrandar las opciones y servicios para la clase ejecutiva, tomando en cuenta que el costo de un pasaje puede cubrir varios de clase económica. Otras, como la aerolínea china Spring o Ryanair, quieren hacer entrar más pesonas en el mismo espacio actual de sus aviones para vuelos cortos, con tal de cobrar un poco menos y ganar más. Una cuestión matemática.
Los servicios en los vuelos reducirán la oferta de entretenimiento, en una tendencia que ya tiene a Skymall como una de sus víctimas, apostando por el desarrollo de Wi-Fi de alta tecnología que liberará mucho espacio en las cabinas, para que cada pasajero pueda buscar sus propias opciones.
Facebook
Pinterest
RSS